Interes nacional... ¿A cuantas mensualidades?

Se me pasó la semana. Se me olvidó escribir en la semana. Tengo mucho sueño y me duele mucho la cabeza. El grupo ABC jugó un papel títere en las negociaciones de Niágara Falls para resolver el conflicto de la guerra de revolución en México y la permanencia de Victoriano Huerta en el poder. Actualmente, no sé qué tanta semejanza haya entre estas negociaciones y las actuales negociaciones del frente Polisario con Marruecos con la ayuda de España. ¿Cuáles son las características que exige una situación o que se pueden presentar para crear momentos tales en los que una potencia externa pueda entrar en una negociación a apoyar una posición hegemónica? Si bien es cierto que los intereses son vitales, ¿Qué sucede cuando no hay intereses tan obvios?

¿Qué pasa cuando hay errores en la planeación de la política exterior desde las consideraciones del interés nacional?¿La culpa es sólo del tomador de decisiones o de todo el sistema de creación de la política exterior? Es importante tomar en cuenta la carga histórica para plantear el proyecto de nación y por lo tanto, el interés nacional; pero entonces ¿El estado tiene una carga emocional?

El estado se dice que no tiene carga emocional, mientras que la nación sí. Esto implicaría que existe una relación neurótica entre el Estado y la Nación. Esto explicaría la cantidad de conflictos existentes entre los Estados. Pero a mi parecer el Estado tiene cierto sentimentalismo que defiende a través del nacionalismo que enarbola. El problema empieza cuando hablamos de estados multinacionales ¿Qué pasa en una nación como México?

En algunos momentos resulta muy debatible la idea de la mexicanidad ya que cada región tiene especificidades muy características. Entonces eso implica que la nación mexicana se conforma como un conjunto de variaciones del mismo tema con ciertas variaciones representativas de este.

Regresando a lo anterior ¿El estado ejerce los sentimientos de la nación en conjunto, de la clase o del individuo? Si fuera cierto que los Estados con menos conflictos responden más a los intereses de su nación y están en mayor armonía, y considerando que el estado es amoral ¿Entonces una nación armónica es igual de amoral que su Estado? Según el realismo político no es así, pero que problema. Hablar de estas cosas me da hambre

0 comentarios:

Publicar un comentario